Universidad
Politécnica de Sinaloa

Ingeniería en Tecnología Ambiental

Misión
Formar ingenieros en tecnología ambiental bajo un modelo educativo basado en competencias y con estricto sentido ético, que posean conocimientos, habilidades, capacidades y aptitudes para el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan dar solución a problemas ambientales e impulsar el desarrollo sustentable de nuestro país.
Visión 2024
El Programa Educativo de Ingeniería en Tecnología Ambiental se distingue por su calidad y pertinencia social, a través de la formación de recursos humanos competentes en el desarrollo de investigaciones científicas y capaces de diseñar, implementar y operar tecnologías para la conservación del medio ambiente.
Objetivos

Formar profesionistas competentes para proponer alternativas de solución a los problemas ambientales, a partir del desarrollo y aplicación de tecnologías de remediación, preservación y conservación de suelo, agua y atmósfera; realizar programas ambientales y de gestión ambiental, con estricto sentido ético en el ejercicio de su profesión y socialmente responsables.

Perfil de ingreso

El aspirante a ingresar al Programa Académico de Ingeniería en Tecnología Ambiental, debe ser:

  • Estudiante activo.
  • Egresado del bachillerato, preferentemente del área de Químico Ambiental.
  • Poseer conocimientos básicos de química, biología, bioestadística, contaminación ambiental, manejo de residuos.
  • Habilidades para la búsqueda de información, desarrollo de investigación y diseño de nuevas tecnologías.
  • Especial interés en proponer alternativas de solución a problemas ambientales.

 

Perfil del Egresado por Competencias
  • Realizar programas de monitoreo y muestreo para la caracterización representativa del funcionamiento de un sistema ambiental, mediante métodos establecidos.
  • Determinar características físicas, químicas y biológicas de contaminantes presentes en los sistemas ambientales mediante técnicas, métodos y procedimientos para la valoración cualitativa y cuantitativa de los contaminantes.
  • Comparar los resultados de los análisis cualitativos y cuantitativos contra normas nacionales e internacionales para establecer los niveles de contaminación de los sistemas ambientales.
  • Establecer un veredicto mediante el análisis y la síntesis de la información obtenida en los análisis físicos, químicos y biológicos y la normatividad para establecer la calidad de los sistemas ambientales y los ecosistemas.
  • Diferenciar las actividades antropogénicas de una región para la identificación de su influencia en el ecosistema a través de su comparación con el marco legal ambiental vigente.
  • Dictaminar los niveles de degradación del sistema ambiental por las actividades antropogénicas mediante la investigación de parámetros para establecer la capacidad del sistema para auto recuperarse o su auto sustentabilidad.
  • Elaborar un diagnostico para la determinación de la calidad y aprovechamiento recursos naturales existentes en la región mediante métodos y técnicas establecidas.
  • Establecer el grado de aprovechamiento de los recursos naturales existentes con base a sus condiciones actuales y la normatividad para su uso y racionalidad con fundamento en el desarrollo sustentable.
  • Establecer las estrategias de manejo integral de los recursos naturales para su conservación y restauración conforme a los lineamientos del desarrollo sustentable.
  • Gestionar los planes de manejo integral de los recursos naturales ante las autoridades correspondientes y con base en la normatividad vigente para su conservación, restauración y aprovechamiento.
  • Establecer las necesidades de cumplimiento del marco legal ambiental con base a los procesos y procedimientos establecidos.
  • Cotejar el grado de cumplimiento del marco legal conforme a procesos y procedimientos para la protección del ambiente y la obtención de acreditaciones.
  • Establecer las variables ambientales para el desarrollo o implementación de modelos computacionales dimensionando las afectaciones derivadas de las actividades humanas y el funcionamiento de los sistemas ambientales.
  • Emplear los resultados obtenidos de simulaciones para su interpretación e implementación en la dinámica de los factores bióticos y abióticos en un ecosistema y en prototipos de sistemas ambientales físicos a nivel laboratorio, piloto e industrial.
  • Establecer los procesos tecnológicos de prevención, reducción o remediación de la contaminación de los sistemas ambientales en base a los parámetros deseables para su aplicación.
  • Optimizar los procesos ambientales para la prevención, reducción o remediación de la contaminación de los sistemas ambientales con base a la adaptación y desarrollo de tecnología.
  • Vigilar la emisión de contaminantes de acuerdo a la normatividad vigente y mediante el uso de la tecnología ya establecida.
  • Aplicar las tecnologías ambientales para asegurar el cumplimiento de los estándares establecidos mediante la ingeniería de procesos.
  • Diagnosticar los componentes ambientales para establecer su manejo integral conforme a los lineamientos institucionales y el marco legal en materia ambiental aplicable.
  • Establecer las estrategias para el manejo integral de los sistemas y componentes ambientales con base en la normatividad vigente y tecnología ambiental existente.
  • Identificar las necesidades ambientales, económicas y sociales de la región para establecer los alcances, objetivos y estrategias de los proyectos que contribuyan con el desarrollo sustentable de la región
  • Proponer proyectos ambientalmente adecuados, económicamente viables y socialmente aceptados a las instituciones públicas y privadas para aprovechar los mecanismos de financiamiento disponibles con base en las necesidades de la región.
  • Evaluar los procesos, productos y tecnologías existentes para el diseño y rediseño de tecnología ambiental eficiente y de calidad mediante la reingeniería e ingeniería de procesos ambientales.
  • Innovar procesos y productos para la contribución del desarrollo sustentable de México mediante la investigación aplicada.
Objetivos educacionales Los objetivos educacionales se definen tomando en consideración las necesidades y expectativas de los grupos de interés, así como los logros que se esperan alcancen los ingenieros en 4 a 5 años después de su egreso.
  • OE1. Los egresados tendrán la capacidad de elaborar un diagnóstico de un sistema ambiental a través del muestreo y análisis de sus componentes, integrando los aspectos técnicos, jurídicos, económico y social que inciden en la problemática ambiental analizada.
  • OE2. Los egresados tendrán la capacidad de diseñar y desarrollar tecnologías de prevención y tratamiento de sitios contaminados, considerando los lineamientos técnicos y financieros; así como, el marco legislativo y normativo tanto nacional como internacional.
  • OE3. Los egresados tendrán la capacidad de trabajar e interactuar en los diferentes sectores económicos y educativos para la ejecución de protocolos de investigación básica o aplicada para la resolución de problemas ambientales.
  • OE4. Los egresados tendrán la capacidad de comunicarse adecuadamente de manera efectiva y participar con proactividad en equipos multidisciplinarios dentro de los centros de trabajo.
  • OE5. Los egresados se deberán conducir correctamente con base en valores y principios éticos de su profesión para contribuir al desarrollo de su entorno profesional y social fortaleciendo la convivencia armónica plena.
  • OE6. Los egresados se deberán actualizar constantemente participando en actividades académicas, desarrollo e investigación para contribuir en el desempeño de sus funciones de su entorno laboral y personal.
  • OE7. Los egresados tendrán la capacidad de desarrollar un sistema de gestión ambiental adecuado a los diferentes sectores apegándose a los ejes de desarrollo sostenible.
Atributos de Egreso
  • AE1. Identificar, analizar, interpretar y resolver problemas ambientales aplicando las ciencias básicas y los principios de ingeniería con una visión interdisciplinaria enfocada en el desarrollo sostenible. 
  • AE2. Analizar, evaluar, simular, diseñar, implementar o proponer alternativas sustentables a problemas ambientales a través del desarrollo y la aplicación de tecnologías que contribuyan a la prevención, control, mitigación, remediación,  preservación y conservación de la integridad         de los sistemas ambientales, con una visión sostenible.
  • AE3. Diseñar, desarrollar y coordinar procedimientos experimentales para determinar, analizar e interpretar la presencia de contaminantes en un sistema ambiental a través de estudios físicos, químicos y biológicos establecidos con base en la normatividad vigente para evaluar el riesgo y dictaminar los niveles de contaminación e impactos ambientales de las actividades productivas, comerciales y de servicios, generando información confiable en la toma de decisiones con sentido ético y  de responsabilidad.
  • AE4. Elaborar informes, reportes y presentaciones con base en diferentes fuentes de información para comunicar pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones u opiniones de manera oral y escrita con diferentes audiencias en español e inglés de forma efectiva, aspectos relacionados con los sistemas ambientales, aplicando tecnologías de información y comunicación y herramientas electrónicas.
  • AE5. Formular, desarrollar, ejecutar y evaluar programas de gestión e Ingeniería en Tecnología Ambiental de acuerdo con la normatividad vigente con responsabilidad ética y profesional, considerando aspectos económicos, ambientales y sociales que su intervención pudieran impactar en los ecosistemas con un enfoque en el desarrollo sostenible.
  • AE6. Analizar, adaptar y aplicar programas de simulación y optimización de tecnologías, que permitan mejorar el comportamiento de sistemas ambientales implementando tecnologías innovadoras; así como, adquirir conocimientos y habilidades para utilizar información relevante, producto de investigaciones básicas y aplicadas, para el control de la contaminación ambiental respetando las normas y leyes ambientales, contribuyendo al desarrollo sostenible.
  • AE7. Planear, organizar, integrar y colaborar eficazmente de manera individual y en grupos de trabajo para desarrollar actividades académicas de su especialidad o multidisciplinarias que contribuyan al cumplimiento de objetivos y metas de proyectos para dar solución integral a problemas ambientales.
     
modalidad Modalidad: Cuatrimestral
modalidad Duración: 10 Cuatrimestres
modalidad Pre-Inscripciones: Febrero-Abril
modalidad Inicio de Clases: Septiembre

Tu éxito comienza aquí, únete a la comunidad UPSIN Proceso de admisión

¿Necesitas más información? Haznos llegar tus dudas y comentarios
Conoce todo lo que UPSIN tiene para ofrecerte
 
Forma contacto