La Universidad Politécnica de Sinaloa recibió con gusto a la LTF. Cindy Acosta, directora general del Centro Integral Motriz (CIMO), quien impartió la conferencia “Neurodiversidad en el aula”, dirigida a personal docente y administrativo.
Durante el acto de bienvenida, la M.C. Andrea Catalina de la Concepción, directora de la Licenciatura en Terapia Física, expresó su entusiasmo por recibir nuevamente a Cindy Acosta, egresada de UPSIN generación 2013-2016, quien también fue docente de la institución por un periodo.
Especializada en procesos de evaluación e intervención en usuarios con trastornos sensoriales, del neurodesarrollo y trastornos psicomotrices en población pediátrica, la conferencista abordó conceptos clave para identificar comportamientos vinculados al espectro autista en el entorno educativo.
Durante su ponencia, destacó que el autismo debe ser entendido como una condición del neurodesarrollo, no como una enfermedad. Explicó conceptos como respuesta adaptativa, umbral neurológico, y la importancia de prestar atención a los comportamientos sensoriales y cognitivos de los estudiantes.
Recomendó, entre otras estrategias:
-
Dar instrucciones claras y específicas en tareas y proyectos.
-
Implementar estrategias de evaluación con base en la forma de aprendizaje.
-
Fomentar ambientes de inclusión donde los jóvenes se sientan integrados, sin ser diferenciados por su neurodiversidad.
El encuentro fue interactivo y enriquecedor, ya que los asistentes compartieron experiencias y reconocieron patrones previamente observados en el aula. Sin duda, esta conferencia aportó herramientas valiosas para fortalecer la comunicación asertiva y la inclusión educativa en UPSIN.



