Calendario
Aspirantes
Mi SIIA

Maestria en enseñanzas de las ciencias

 

Modalidad: Cuatrimestral (En línea)

Duración: 6 Cuatrimestres

Pre-Inscripciones: Enero - Junio

Inicio de Clases: Septiembre

Presentación de Maestría

Formar profesores competentes en el diseño e implementación de ambientes de aprendizaje científico-tecnológico, que permitan el desarrollo de las competencias establecidas en las asignaturas de las áreas de Matemáticas, Biología, Física y Química, utilizando metodologías de investigación educativa.

Perfil de Ingreso

¿A quién va dirigido?

Para ingresar al programa de Maestría en Enseñanza de las Ciencias de la Universidad Politécnica de Sinaloa los aspirantes deben:

Profesor adscrito a los subsistemas participantes u otros interesados, con ámbito de interés en la enseñanza-aprendizaje de las áreas de Matemáticas, Física, Química o Biología.
Manejo de las nuevas tecnologías de información y comunicación.
Interés en la docencia e investigación educativa.
Habilidades para el estudio independiente, autogestión y trabajo colaborativo.
Utilizar técnicas autodidactas que le permitan aprender a aprender.
Uso y manejo de herramientas ofimáticas (paquetería de Word, Excel, PowerPoint, correo electrónico e internet).

Empleos

Trabajos que podrás desempeñar

Estas son algunas de las áreas en las que podrás trabajar tras estudiar la Maestría en Enseñanza de las Ciencias:

Docente
Consultaría
Directivo Escolar
Investigador

Plan de estudios y mapa curricular

Consulta y descarga la información

Consulta el proceso que debes seguir para estudiar la MEC.

Visualiza el camino académico de esta Maestría.

Descubre las materias que formarán parte de tu preparación profesional.

Núcleo académico básico

Tabla de Investigadores
Investigador / SNI Área de Acentuación Líneas de Investigación Correo Electrónico
Dra. Itzia Carmen Ruiz Nieto
SSIT Tecnólogo
Biología, Física y Química Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje iruiz@upsin.edu.mx
Dra. Ismaylia Saucedo Ugalde
SSIT Investigador Asistente
Educación Innovación y tecnología educativa para la enseñanza de las ciencias. isaucedo@upsin.edu.mx
MEC Jesús Gabriel Bernal Villanueva
SSIT Investigador
Matemáticas, Física y Tecnología educativa Tecnología educativa para el desarrollo de aplicaciones físico-matemáticas. jbernal@upsin.edu.mx
Dra. Carmen Elizabeth Camacho Ortiz
SNII, SSIT Honorífica
Matemáticas, Física, Educación, Tecnología Educativa - Empleo y desarrollo de simuladores digitales para la enseñanza.
- Empleo de IA generativa para la enseñanza.
- Empleo de la Inteligencia Artificial en la enseñanza.
- Diseño, desarrollo y empleo de recursos audiovisuales para la enseñanza.
- Diseño y desarrollo de cursos MOOC para disminuir las horas presenciales en aula.
- Diseño y desarrollo de videojuegos y gamificación para la educación.
- Empleo y desarrollo de tecnología educativa para mejorar la motivación de los estudiantes por el aprendizaje y aumentar su rendimiento académico.
ccamacho@upsin.edu.mx
MEC Jéssica Vianey Montoya Aldecoa Física, Química y Biología - Tecnología educativa para la enseñanza de las ciencias física, química y biológica.
- Calidad del agua marina, dulce y estuarina.
- Gestión integral de residuos sólidos urbanos: optimización y valorización.
- Aprovechamiento de residuos agroindustriales para la generación de producto.
jmontoya@upsin.edu.mx
Dra. María Amparo Lizárraga Morales
Candidata SNI, Investigador Honorífico del SSIT
Matemáticas - Procesos de Enseñanza
- Aprendizaje en alumnos de educación superior
malizarraga@upsin.edu.mx

Conoce más sobre esta Maestría a través de nuestras redes

@upsinoficial 🧪📚 Únete a nuestra Maestría en #EnseñanzaDeLasCiencias 100% en línea ¡Haz la diferencia en la educación del aprendizaje científico-tecnológico! #SomosUPSIN #Educación #AprendizajeCientífico #mazatlán ♬ Epic Inspiration - DM Production

¿Estas buscando información?

Envíanos tus preguntas y comentarios. Descubre todo lo que UPSIN tiene para ofrecerte.