Calendario
Aspirantes
Mi SIIA

¿Vivir bien? Sí, pero con equilibrio: charla sobre hábitos saludables en la UPSIN

Como parte de las actividades del programa de Desarrollo Integral en Deportes de la Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN), se llevó a cabo la ponencia “Hábitos Alimenticios”, dirigida a estudiantes universitarios y enfocada en el mantenimiento y mejora de la salud juvenil. La charla fue impartida por la MNC. Jesús María Delgado Esparza, quien compartió reflexiones clave sobre cómo disfrutar la vida… pero con conciencia.

Durante la conferencia, se abordaron temas súper relevantes para las y los jóvenes: desde los hábitos alimenticios y el estilo de vida, hasta el impacto de los excesos, el alcohol y otras sustancias que, si no se controlan, pueden traer consecuencias a largo plazo.

Uno de los puntos más interesantes fue la importancia de mantener el equilibrio. Muchas veces se piensa que la juventud es para “vivir al máximo”, pero si ese “máximo” viene acompañado de mala alimentación, poco descanso y estrés acumulado, el cuerpo lo resiente. Por ejemplo, sustituir comidas por golosinas o dejar fuera las proteínas puede afectar el rendimiento diario, tanto físico como mental.

También se habló de algo que casi nadie toma en serio pero todos hacemos: respirar. Así como se escucha. La mayoría no tiene hábitos de respiración consciente, y eso impacta directamente en el bienestar. Lo mismo con el desayuno: no es un mito. Saltarse la primera comida del día puede afectar el aprendizaje. Como señaló la ponente: “las letras no entran si hay hambre”.

Se tocaron temas de salud que cada vez afectan a más jóvenes, como la diabetes, la hipertensión y los problemas renales. Muchos de estos padecimientos están relacionados con una alimentación desequilibrada y la falta de actividad física. Por ello, se recomendó seguir un tratamiento nutricional preventivo y personalizado.

En cuanto al consumo de agua, se aclaró que no se trata solo de tomar mucha, sino de tomar la correcta. La MNC. Delgado explicó que muchas aguas filtradas hoy en día ya no contienen las sales y minerales esenciales que el cuerpo necesita, por lo que es importante obtener estos nutrientes por otros medios. Además, la cantidad ideal de agua depende del ritmo de vida de cada persona. También se mencionó que el consumo de sal debe rondar entre los 9 y 10 gramos diarios… ¡sin pasarse!

Y para cerrar con broche de oro, un recordatorio muy actual: el uso del celular antes de dormir puede afectar seriamente el sueño. La luz azul de las pantallas inhibe la producción de melatonina, la hormona que ayuda a descansar bien. Así que sí, desconectarse también es parte del equilibrio.

La charla dejó muy claro que vivir bien no se trata de prohibirse todo, sino de aprender a escuchar al cuerpo, encontrar un balance y crear hábitos que permitan disfrutar la vida, sí, pero con salud.

Anterior

Siguiente