La Sala Isóptica de la Universidad Politécnica de Sinaloa fue el escenario donde la egresada de la Ingeniería en Biotecnología, M.C. Yira Diamanda Tapia Gallardo compartió su experiencia profesional y conocimientos con estudiantes del noveno cuatrimestre de esta misma carrera, a través de la conferencia “Inocuidad con visión biotecnológica: Retos y aplicaciones del HACCP en la industria actual”.
A casi una década de haber egresado de la UPSIN, Yira Diamanda volvió a las aulas donde se formó, recordando con emoción su paso por la universidad. Agradeció la sólida formación recibida y expresó lo valioso que ha sido ese aprendizaje en su desarrollo profesional.
Actualmente se desempeña como Gerente de Aseguramiento de la Calidad e Inocuidad en Mercantil de Alimentos del Mar, la primera planta mexicana especializada en la producción de surimi, ubicada en Hermosillo, Sonora. Desde ahí, lidera proyectos de certificación HACCP Alliance dirigidos a estudiantes, egresados, técnicos, auditores, inspectores, así como productores acuícolas y pesqueros.
Durante su charla, explicó con claridad conceptos clave como la diferencia entre calidad e inocuidad, y el propósito del sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), un modelo de gestión fundamental en la seguridad alimentaria que permite identificar, evaluar y controlar los riesgos en la producción de alimentos.
Además, subrayó la importancia del HACCP en su entorno laboral, señalando que este sistema es indispensable para garantizar que los alimentos no representen un riesgo para el consumidor final. Cuidar cada proceso, desde la recepción de materia prima hasta la distribución, resulta vital para evitar consecuencias en la salud de quienes consumen los productos, apuntó.
También compartió que la empresa en la que labora abre sus puertas a estudiantes interesados en realizar estancias profesionales o incorporarse al sector de la biotecnología alimentaria, y subrayó que los egresados de la UPSIN siempre serán bien recibidos.
Finalmente, motivó a las y los jóvenes a descubrir su verdadera pasión dentro de la biotecnología y a seguir sus sueños con determinación, dejando abierta la posibilidad de reencontrarse en el futuro como colegas dentro del ámbito profesional.



