Calendario
Aspirantes
Mi SIIA

Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible

Contribuye al desarrollo sostenible diseñando soluciones energéticas innovadoras que transformen el entorno.

Modalidad: Cuatrimestral

Duración: 10 Cuatrimestres

Pre-Inscripciones: Febrero-Abril

Inicio de Clases: Septiembre

Presentación de ingeniería

El Programa Educativo de Ingeniería en Energía para el 2024 brinda a sus estudiantes una formación de calidad mediante planes y programas de estudios pertinentes y actualizados, con un modelo educativo basado en competencias y centrado en el aprendizaje, evaluado y acreditado por CACEI reconocido por COPAES, que los prepara para egresar como profesionistas líderes y competentes, capaces de detectar y resolver problemas y proponer nuevos procesos de sector energético y como consecuencia contribuir a la especialización de la fuerza laboral del estado a través de la educación continua y vinculación con el sector productivo..
Formar ingenieros en Energía altamente calificados, con espíritu emprendedor y sólidas bases humanísticas centrados en el aprendizaje científico y tecnológico mediante un modelo basado en competencias para responder a las necesidades tecnológicas y sustentables de las fuentes convencionales y renovables de Energía, en los sectores productivos y sociales a nivel nacional e internacional.
Formar profesionales capacitados en el uso racional y eficiente de los recursos energéticos, con habilidad para el desarrollo y la implementación de nuevas tecnologías de aprovechamiento de energía que contribuyan al desarrollo sustentable del país.

Perfil de Ingreso

¿A quién va dirigido?

El aspirante a la Universidad y al programa educativo de Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible se caracterizará idealmente por poseer:

La capacidad para analizar, evaluar y resolver problemas de física y matemáticas

La capacidad de interpretar, valorar y plantear soluciones en la resolución de problemas

La capacidad de documentar procedimientos y presentar resultados de manera oral y escrita

La capacidad de aplicar conceptos básicos de matemáticas, física y química

La capacidad para colaborar y liderar equipos de trabajo, motivando a los miembros del equipo

La capacidad para aprender de manera independiente, adaptarse a cambios tecnológicos y normativos y utilizar
recursos educativos de manera efectiva

La capacidad de utilizar herramientas digitales y actualizarse constantemente sobre nuevas tecnologías

La capacidad para buscar soluciones que minimicen el impacto ambiental, protegiendo el medio ambiente y mejorando la calidad de vida

Empleos

Trabajos que podrás desempeñar

Estas son algunas de las áreas en las que podrás trabajar tras estudiar la Licenciatura en Administración.

Coordinador de proyectos de energía

Gerente de proyectos de energía sostenible (Project management)

Gestor de proyectos energéticos

Director de proyectos en eficiencia energética

Gerente del departamento de suministro de energía

Coordinador de programas de sustentabilidad, de proyectos de gestión de la energía o de proyectos bioenergéticos sustentables

Supervisor de instalaciones y proyectos, de obra y procesos electromecánicos, de proyectos de ingeniería implementando energías renovables, de sistemas, procesos y utilización de la energía eléctrica, de proyectos en obra eléctrica, de mantenimiento eléctrico

Consultor energético, ambiental, en eficiencia energética o en energía y sostenibilidad

Asesor técnico en diagnósticos energéticos

Investigador en energía y sostenibilidad

Gerente de operaciones de plantas de energía renovable

Gerente de sistemas, procesos y utilización de la energía eléctrica

Jefe del departamento de suministro de energía

Desarrollador de tecnología para energía renovable

Desarrollador de negocios en eficiencia energética y energías renovables

Gestor de proyectos de eficiencia energética

Promotor y vendedor de productos y soluciones de energía renovable

Soporte técnico a clientes en el ámbito energético

Plan de estudios y mapa curricular

Consulta y descarga la información

Descubre las materias que formarán parte de tu preparación profesional.

Visualiza el camino académico de esta carrera.

Competencias

Habilidades que desarrollarás

1. Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de las física, química y matemáticas, a través del método científico
para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.

1.1 Formular el planteamiento matemático mediante la identificación de las variables a analizar y la aplicación de los principios y
teorías matemáticas, así como razonamiento lógico-matemático para describir el problema.

1.2 Solucionar el problema mediante la aplicación de principios, métodos y herramientas matemáticas, así como la interpretación de resultados para contribuir a la toma de decisiones.

2. Actuar y dirigir su vida, con base en valores, principios éticos, inteligencia emocional, herramientas de pensamiento crítico, holístico y creativo, estrategias de asertividad, estilos de liderazgo, toma de decisiones y habilidades gerenciales, para lograr su auto realización,
contribuir al desarrollo de su entorno profesional y social fortaleciendo la convivencia armónica plena.

2.1. Establecer relaciones interpersonales armónicas a través de principios axiológicos, la reflexión sobre la jerarquía de valores
personal, estrategias grupales e integrativas, atención a los derechos humanos direccionando ejes como la inclusión, equidad
de género, diversidad, interculturalidad y en ámbitos profesionales, para la plena integración personal y el mejoramiento de su
entorno de manera sistemática y perdurable.

2.2. Proponer soluciones creativas e innovadoras con base en habilidades del pensamiento crítico, holístico y creativo, para evaluar y proponer cambios y mejoras en el entorno social y profesional.

2.3. Desarrollar el pensamiento crítico la innovación y la creatividad a través del análisis y evaluación de la información, ideas y
argumentos, resolución de problemas, juicios fundamentados en valores y la solidez de afirmaciones y conclusiones tanto propias como de otros, considerando sus posibles implicaciones y consecuencias, para la toma de decisiones responsables y la
plena integración personal y el mejoramiento de su entorno de manera sistemática y perdurable.

2.4. Juzgar acciones humanas con base en los principios, juicios y métodos de la ética, técnicas de análisis y reflexión, para formar un criterio ético, tomar decisiones y actuar favoreciendo la interacción armoniosa en lo personal, profesional y como miembro de una sociedad.

2.5. Gestionar equipos de alto desempeño, a través del fortalecimiento del desarrollo interpersonal, estrategias de motivación y
autoestima, la comunicación organizacional y el trabajo cooperativo y colaborativo en el ámbito empresarial.

2.6. Construir propuestas que le permitan tomar las decisiones más acertadas para para esclarecer y lograr metas personales,
profesionales y armónicas con el entorno.

3.1. Proponer las fuentes de energía mediante el análisis de los recursos naturales y el resultado de la auditoría energética para contribuir al desarrollo sostenible de la región.

3.1.1. Evaluar las condiciones de operación de los sistemas eléctricos mediante la identificación de sus componentes eléctricos y el consumo energético, para identificar las necesidades y contribuir a la eficiencia energética.

3.1.2. Integrar un diagnóstico energético mediante el análisis de la auditoría energética para proponer sistemas de energía renovable
y contribuir al desarrollo sostenible, con base en la normativa vigente.

3.2. Optimizar sistemas de generación de energía turbo-solar para garantizar el uso eficiente y sostenible de la energía, a través del diseño y conservación de sus elementos.

3.2.1. Diseñar sistemas de generación de energía turbo-solar para garantizar el suministro confiable y el uso eficiente y sostenible de la energía mediante tecnologías, herramientas y normatividad vigente.

3.2.2. Conservar los elementos de un sistema energético mediante un programa de mantenimiento para asegurar que los equipos,
sistemas e infraestructura, funcionen de manera óptima durante su vida útil.

3.3. Innovar proyectos energéticos a través del uso eficiente y sostenible de recursos naturales, para contribuir al desarrollo económico, social y ambiental de la región.

3.3.1. Desarrollar sistemas eléctricos de potencia mediante el diagnóstico, instalación, supervisión y control de sistemas de generación distribuida bajo normativas vigentes para su conexión segura al sistema eléctrico nacional.

3.3.2. Generar estrategias de eficiencia energética mediante la propuesta e implementación de un plan de acción de la gestión de la energía para optimizar el rendimiento energético y contribuir al desarrollo sostenible

3.3.3. Administrar proyectos energéticos a través de la planeación, ejecución y dirección de recursos humanos, materiales y financieros,
para la producción, distribución y uso eficiente de la energía en el sector público y privado.

3.3.4. Desarrollar proyectos de innovación y transferencia tecnológica a través de la generación y aplicación del conocimiento
científico y tecnológico, para contribuir con soluciones emergentes al sector energético.

Competencias

Plan de estudio

Primer ciclo

Segundo ciclo

Tercer ciclo

Cuatrimestre 1
  • Inglés I
  • Desarrollo Humano y Valores
  • Fundamentos Mátematicos
  • Física
  • Energía y Desarrollo Sostenible
  • Dibujo Asistido por Computadora
  • Comunicación y Habilidades Digitales
Cuatrimestre 2
  • Inglés II
  • Habilidades Socioemocionales y Manejo de Conflictos
  • Cálculo Diferencial
  • Probabilidad y Estadística
  • Seguridad y Medio Ambiente
  • Circuitos Eléctricos
  • Diagnósticos Energéticos
Cuatrimestre 3
  • Inglés III
  • Desarrollo del Pensamiento y Toma de Decisiones
  • Cálculo Integral
  • Temas Selectos de Química
  • Instalaciones Eléctricas Industriales
  • Electrónica Industrial
  • Proyecto Integrador I
Cuatrimestre 4
  • Inglés IV
  • Ética Profesional
  • Cálculo de Varias Variables
  • Temas Selectos de Termodinámica y Transferencia de Energía
  • Metrología
  • Análisis de Recurso Energético
  • Gestión del Mantenimiento
Cuatrimestre 5
  • Inglés V
  • Liderazgo de Equipos de Alto Desempeño
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Energía Solar
  • Máquinas Eléctricas
  • Sistemas Electromecánicos
  • Proyecto Integrador II
Cuatrimestre 6

Estadía
Técnica Superior Universitario en Energía Turbo Solar

Cuatrimestre 7
  • Inglés VI
  • Habilidades Gerenciales
  • Sistemas de Adquisición de Datos
  • Temas Selectos de Física
  • Introducción a las Redes Eléctricas Inteligentes
  • Optativa I
  • Electroquímica
Cuatrimestre 8
  • Inglés VII
  • Ingeniería de la Biomasa
  • Optativa II
  • Optativa III
  • Normatividad y Sustentabilidad Energética
  • Almacenamiento de Energía
  • Hidrógeno y Celdas de Combustibles
Cuatrimestre 9
  • Inglés VIII
  • Diseño de Proyectos Eólicos
  • Optativa IV
  • Eficiencia Energética
  • Diseño de Proyectos Fotovoltaicos
  • Ingeniería Económica
  • Proyecto Integrador III
Cuatrimestre 10

Estadía
Licenciatura en Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible

Primer ciclo

Cuatrimestre 1
  • Inglés I
  • Desarrollo Humano y Valores
  • Fundamentos Mátematicos
  • Física
  • Energía y Desarrollo Sostenible
  • Dibujo Asistido por Computadora
  • Comunicación y Habilidades Digitales
Cuatrimestre 2
  • Inglés II
  • Habilidades Socioemocionales y Manejo de Conflictos
  • Cálculo Diferencial
  • Probabilidad y Estadística
  • Seguridad y Medio Ambiente
  • Circuitos Eléctricos
  • Diagnósticos Energéticos
Cuatrimestre 3
  • Inglés III
  • Desarrollo del Pensamiento y Toma de Decisiones
  • Cálculo integral
  • Temas selectos de química
  • Instalaciones eléctricas industriales
  • Electrónica industrial
  • Proyecto integrador I

Segundo ciclo

Cuatrimestre 4
  • Inglés IV
  • Ética Profesional
  • Cálculo de Varias Variables
  • Temas Selectos de Termodinámica y Transferencia de Energía
  • Metrología
  • Análisis de Recurso Energético
  • Gestión del Mantenimiento
Cuatrimestre 5
  • Inglés V
  • Liderazgo de Equipos de Alto Desempeño
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Energía Solar
  • Máquinas Eléctricas
  • Sistemas Electromecánicos
  • Proyecto Integrador II
Cuatrimestre 6

Estadía
Técnica Superior Universitario en Energía Turbo Solar

Tercer ciclo

Cuatrimestre 7
  • Inglés VI
  • Habilidades Gerenciales
  • Sistemas de Adquisición de Datos
  • Temas Selectos de Física
  • Introducción a las Redes Eléctricas Inteligentes
  • Optativa I
  • Electroquímica
Cuatrimestre 8
  • Inglés VII
  • Ingeniería de la Biomasa
  • Optativa II
  • Optativa III
  • Normatividad y Sustentabilidad Energética
  • Almacenamiento de Energía
  • Hidrógeno y Celdas de Combustibles
Cuatrimestre 9
  • Inglés VIII
  • Diseño de Proyectos Eólicos
  • Optativa IV
  • Eficiencia Energética
  • Diseño de Proyectos Fotovoltaicos
  • Ingeniería Económica
  • Proyecto Integrador III
Cuatrimestre 10
Estadía
Licenciatura en Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible

Conoce más sobre esta Ingeniería a través de nuestras redes

@upsinoficial ¡Desarrolla tu potencial en la Ingeniería en Energía! 💡 Descubre cómo impulsar un futuro sostenible y lleno de innovación. 🌍 #Ingeniería #Energía #Sostenibilidad #UPSIN #VocêNasceuParaMudar ♬ Vibes - ZHRMusic

¿Estas buscando información?

Envíanos tus preguntas y comentarios. Descubre todo lo que UPSIN tiene para ofrecerte.