Calendario
Aspirantes
Mi SIIA

UPSIN da inicio a las actividades de la Semana Estatal del Conocimiento Sinaloa 2025 con el taller “Fundamentos de Python aplicados al análisis de datos

Con el lema “Ideas que inspiran, acciones que transforman”, la Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN) dio continuidad a las actividades de la Semana Estatal del Conocimiento Sinaloa 2025, una iniciativa que busca acercar el conocimiento científico y tecnológico a la comunidad académica de todo el estado.

Aunque la inauguración general de la semana se realizó más temprano, esta jornada de talleres virtuales está enfocada principalmente en estudiantes de todos los niveles, no solo de la UPSIN, sino también de otras instituciones educativas de Sinaloa, con el propósito de fortalecer sus competencias científicas, analíticas y tecnológicas.

La apertura de actividades en UPSIN estuvo encabezada por la Dra. Noemí García Magallanes, Directora de Investigación, Innovación y Posgrado, quien destacó la importancia de la formación avanzada y el desarrollo de habilidades en análisis de datos, inteligencia artificial y ciencias aplicadas.

“Este objetivo es generar conocimiento, innovar y formar estudiantes con visión científica y compromiso social. Cada taller fue diseñado por estudiantes de posgrado que, desde su experiencia, buscan compartir herramientas útiles no solo en la carrera científica, sino también en el ámbito laboral”, expresó la doctora García Magallanes.

El primer taller, titulado “Fundamentos de Python aplicados al análisis de datos”, fue impartido por la M.C. Andrea Ross Orozco, egresada de la UPSIN como Ingeniera en Biotecnología, quien posteriormente cursó la Maestría en Ciencias Biomédicas y actualmente realiza su Doctorado en Ciencias Biomédicas en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Durante su exposición, la M.C. Andrea Ross compartió cómo Python se ha convertido en una herramienta esencial en la ciencia moderna, permitiendo automatizar procesos, analizar grandes volúmenes de información y optimizar la investigación científica.
Destacó que no es necesario provenir de un programa académico en tecnologías de la información o informática para aprender a programar, ya que las y los biotecnólogos también pueden dominar fácilmente esta herramienta y aplicarla para eficientar su trabajo en el laboratorio y en proyectos de investigación aplicada.

La jornada continuará con talleres especializados como “Estadística aplicada a la ciencia”, a cargo de la M.C. Ana Roxana Gastélum Quiroz; “Machine Learning desde cero”, impartido por el Lic. Felipe de Jesús Rodríguez Cagliola; y cerrará con el taller presencial “Cromosomas bajo el microscopio: observación y análisis”, coordinado por estudiantes de la Maestría en Ciencias Aplicadas de la UPSIN.

La Semana Estatal del Conocimiento Sinaloa 2025 se consolida como un punto de encuentro para mentes curiosas y apasionadas por la ciencia, que encuentran en la UPSIN y en las instituciones participantes un espacio para aprender, experimentar y colaborar.

Anterior

Siguiente