Calendario
Aspirantes
Mi SIIA

Alumnos de la Maestría en Ciencias Aplicadas comparten avances de tesis en el Seminario de Investigación 2025

En el marco del Seminario de Investigación 2025, estudiantes de la Maestría en Ciencias Aplicadas (MCA) de la Universidad Politécnica de Sinaloa presentaron sus avances de tesis ante sus compañeros, docentes y personal directivo del programa de posgrado. El evento se realizó en la Sala Isóptica y estarán presentando sus proyectos durante el periodo mayo-agosto 2025.

Este espacio académico tiene como objetivo fortalecer el proceso formativo de los estudiantes, generando retroalimentación científica, promoviendo el intercambio de ideas y reforzando el compromiso con la investigación aplicada.

Durante el primer bloque del seminario de mayo a junio, se expusieron los siguientes proyectos:

  • Elizabeth Ibarra Lizárraga- 29 de mayo
    Desarrollo de una alternativa nutricional no convencional para la alimentación de rumiantes utilizando biomasa residual de cáscara de naranja (Citrus sinensis)
    Su investigación busca proponer una alternativa sustentable en la alimentación del ganado, utilizando residuos agroindustriales como fuente nutricional, con beneficios potenciales en el ámbito económico y ambiental.

  • Oswaldo Sarabia Oleta -5 de junio
    Identificación y caracterización de hongos aislados de bolsas de plástico recolectadas en el estero de Urías de Mazatlán, Sinaloa
    Presentó resultados preliminares prometedores sobre la capacidad de ciertos hongos y levaduras para degradar PET, como parte de un enfoque biotecnológico para el tratamiento de residuos plásticos.

  • Karla Patricia Loera Peraza-12 de junio
    Efecto de la temperatura sobre las propiedades físico-químicas del biocarbón de semilla de aguacate de la variedad Hass
    Su investigación evalúa la utilidad del biocarbón como absorbente o como fuente energética alternativa, considerando su comportamiento térmico y composición.

  • Edgar Iván Elizalde Andrade -19 de junio
    Determinación de las características bioquímicas y capacidad antioxidante in vitro de fracciones peptídicas de ensilados ácidos de subproductos de tiburón obtenidas por ultrafiltración
    Analiza el potencial antioxidante de fracciones peptídicas extraídas de subproductos marinos, con aplicaciones en la industria alimentaria y de suplementos funcionales.

  • Olegario Sánchez Bibriesca- 26 de junio
    Diseño de un control no lineal por linealización mediante retroalimentación de salida para un convertidor de CD-CD en aplicaciones de generación de energía
    Compartió resultados del diseño de un controlador enfocado en mejorar la eficiencia energética de sistemas de conversión, con miras a optimizar el consumo eléctrico en distintas aplicaciones.

La Universidad Politécnica de Sinaloa felicita a cada uno de los maestrantes por sus valiosas aportaciones a la ciencia aplicada, y reconoce el esfuerzo, dedicación y compromiso con la generación de conocimiento útil para la sociedad y el entorno productivo.

Si estas interesado en acudir a las ponencias, puedes consultar la agenda de evento en UPSIN Universidad Politecnica de Sinaloa

ndamentada sobre su futuro académico y profesional.

Anterior