Calendario
Aspirantes
Mi SIIA

Destacada conferencia internacional en UPSIN sobre generación distribuida fotovoltaica y redes eléctricas del futuro

Con el objetivo de acercar a las y los estudiantes al conocimiento de las nuevas tendencias energéticas a nivel global, la Universidad Politécnica de Sinaloa recibió al Dr. Javier Cabrera Mejía, profesor investigador de la Universidad de Cuenca, Ecuador, quien impartió la conferencia “Generación distribuida fotovoltaica y redes eléctricas del futuro”.

El evento se llevó a cabo en el marco de la colaboración internacional entre la UPSIN y la Universidad Católica de Cuenca. Para dar la bienvenida al ponente, se contó con la participación del Dr. Manuel Alejandro Lugo, director del programa académico, quien destacó la relevancia del tema abordado, explicado por un experto internacional en la UPSIN.

Durante la conferencia, el Dr. Cabrera abordó los tres pilares fundamentales de la infraestructura energética moderna:

1.-Principios de generación distribuida

2.-Microrredes eléctricas

3.-Gestión de la demanda de energía

Explicó cómo la generación distribuida fotovoltaica  que se refiere a la producción de electricidad cerca de donde se consume, a pequeña escala,  representa una tecnología clave para democratizar la producción de energía, mejorar la eficiencia de los recursos energéticos en un mundo donde las energías renovables, como la producción local de energía solar son alternativas viables para la supervivencia y el desarrollo sostenible, esto para fortalecer la autonomía energética a nivel local y regional.

El ponente compartió además los proyectos actuales de la Universidad de Cuenca, que integran sistemas meteorológicos complementarios, hidropaneles, movilidad eléctrica, y sistemas fotovolaticos, así como la innovación aplicada en zonas turísticas mediante sistemas fotovoltaicos implementados por estudiantes en estancia académica.

Asimismo, extendió una invitación abierta a los estudiantes de UPSIN a participar en estancias de investigación en Ecuador, detallando las condiciones de alojamiento, el enfoque formativo en campo y laboratorio, y el acompañamiento académico y cultural que reciben los alumnos visitantes.

Durante la conferencia, también se contó con la presencia de estudiantes que ya fueron parte ese intercambio académico, quienes se expresaron haber tenido una experiencia única llena de crecimiento académico y también conocieron la cultura y hospitalidad que tuvo Ecuador para ellos, incluso un alumno después de la experiencia se motivó a estudiar un doctorado, esto hizo que los asistentes se mostraran interesados en la invitación y consideren hacer allí sus estancias o estadías.

El personal académico del área de Energía aprovechó la ocasión para motivar al estudiantado a aprovechar este tipo de oportunidades internacionales, subrayando que la UPSIN está comprometida con brindar las condiciones necesarias para que sus estudiantes se desarrollen académicamente en otras instituciones.

La Universidad de Cuenca ofrece oportunidades de intercambio para estudiantes de áreas como tecnologías ambientales, energías renovables, animación y efectos visuales, reflejando una amplia versatilidad en opciones académicas con enfoque en innovación y transferencia tecnológica.

La visita del Dr. Cabrera Mejía refuerza los vínculos académicos entre ambas universidades y abre nuevas posibilidades para la internacionalización del conocimiento en UPSIN.

Dr. Javier Cabrera Mejía

Anterior

Siguiente