La Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN) se unió por primera vez a la campaña nacional “Graffiti Tejido”, una iniciativa de arte colectivo que busca visibilizar y generar conciencia sobre las necesidades y derechos de las personas con discapacidad visual y discapacidad múltiple. Este evento incluyó la realización de un taller de tejido, convivencias y una clausura simbólica con la participación activa de estudiantes, docentes, personal administrativo y distinguidas invitadas.
Durante el evento, se contó con la presencia de la MANC. Elva Patricia Saracho, rectora de UPSIN, quien agradeció a todas las personas que hicieron posible esta actividad, reconociendo el esfuerzo, dedicación y compromiso social que representa. “Felicito a todos los participantes por tan hermoso trabajo. Sé que pusieron el corazón en cada puntada”, expresó.
Entre las invitadas especiales se encontraron:
-
Lic. María Gricelda Rodríguez Sandoval, directora del CAM Laboral 24 en Culiacán, quien compartió el manifiesto nacional del Graffiti Tejido, el cual destaca la importancia de crear espacios de expresión artística para personas con discapacidad.
-
Lic. en derecho Melissa Guadalupe Nájera Rubio, maestra en “Una luz hacia el mundo”, quien compartió su testimonio como persona con ceguera total. Habló sobre los retos que ha enfrentado, su pasión por la educación y su deseo de que las empresas y la sociedad sean más empáticas e inclusivas. “Gracias a UPSIN por esta actividad. Me siento visibilizada y valorada”, comentó.
-
Lic. Sofía Echegaray Muñoz, encargada del Departamento de Desarrollo Estudiantil, resaltó la participación activa de toda la comunidad universitaria. Se tejieron más de 300 cuadros de 20 x 20 cm, que simbolizan unión, empatía y compromiso social.
Este taller artístico y colaborativo no solo permitió conocer las experiencias de personas con discapacidad visual, sino que también fomentó el compañerismo y la sensibilización entre la comunidad estudiantil. Las texturas tejidas representan un puente de comunicación para quienes perciben el mundo de forma distinta.
Además, se anunció que el taller de tejido permanecerá abierto de 9:00 a 16:00 horas en la planta baja del edificio de Tecnologías. El objetivo es continuar tejiendo bufandas que serán entregadas en diciembre a niñas y niños de comunidades vulnerables.
Gracias a la coordinación de la Ing. Maritriny González Saiz, secretaria académica, UPSIN se sumó oficialmente a esta campaña, reafirmando su compromiso con la inclusión, el arte comunitario y la transformación social.















