Calendario
Aspirantes
Mi SIIA

UPSIN promueve la justicia restaurativa en su comunidad

La Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN), en colaboración con la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, llevó a cabo la conferencia “Justicia restaurativa en las IES”, impartida por la Lic. Ana Laura González Carmona. Dirigida al personal académico y administrativo, la plática se centró en fortalecer el trato con alumnos y compañeros, promoviendo el reconocimiento de emociones y una mejor gestión de conflictos.

Durante la sesión, se destacó la importancia de identificar y validar las emociones como primer paso para comprender a los demás. También se abordó cómo la interpretación errónea de una situación puede generar conflictos y cómo estos pueden resolverse a través del diálogo y la mediación.

Un espacio de aprendizaje dinámico

Más allá de la teoría, la ponencia incluyó actividades lúdicas y de reflexión, logrando que los asistentes asimilaran los conceptos de manera práctica y participativa. El interés y la interacción del público fueron clave para reforzar la aplicación de la justicia restaurativa en el día a día de la comunidad universitaria.

Estrategias para la solución de conflictos

Se compartieron diversos métodos para abordar y resolver conflictos de forma pacífica:

  • Diálogo facilitado, para mejorar la comunicación entre las partes.

  • Mediación y conciliación, enfocadas en llegar a acuerdos sin imposición.

  • Juntas restaurativas, basadas en la confidencialidad, imparcialidad y equidad.

  • Acuerdos reparatorios, diseñados para atender las necesidades de las personas afectadas.

Además, se consideraron perspectivas clave como género, paridad, infancia, sexualidad y discapacidad, garantizando procesos justos e inclusivos.

La charla permitió generar un espacio de reflexión sobre la importancia de la justicia restaurativa en el ámbito educativo. A través del diálogo y la comprensión, se busca fortalecer la convivencia dentro de la comunidad universitaria, fomentando relaciones basadas en el respeto, la equidad y la resolución pacífica de conflictos.

Anterior

Siguiente