Calendario
Aspirantes
Mi SIIA

UPSIN destaca en RELAYN 2025 con investigación sobre sustentabilidad en micro y pequeñas empresas

Profesores investigadores de la Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN) participaron como ponentes en el 10mo. Congreso Latinoamericano de Investigación en Administración y Negocios (RELAYN 2025), tras haber sido aceptado su trabajo de investigación para exposición dentro del programa académico del evento.

Presentación de la investigación

El equipo de académicos integrado por:

  • Dra. María Amparo Lizárraga Morales

  • M.A. Marco Antonio Prieto García o

  • Dr. Daniel Alberto Aguirre Castillo

  • M.C. Patricia Guadalupe Torrero Martínez

Detalles de la Investigación Aceptada Titulada:

“El compromiso con la sustentabilidad de las micro y pequeñas empresas en Latinoamérica: caso en Mazatlán, Sinaloa, México.”

Este estudio forma parte del trabajo que la UPSIN impulsa en materia de investigación aplicada y de alto impacto para el desarrollo regional. El congreso, organizado por la Red de Estudios Latinoamericanos (REDESLA) en colaboración con la Universidad Veracruzana (UV), se llevó a cabo los días 13 y 14 de noviembre de 2025, en modalidad mixta: de forma virtual en el espacio “Vive REDESLA” y presencial en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de la UV en Veracruz.

El objetivo central de RELAYN: Promover y divulgar productos científicos y académicos enfocados en las micro y pequeñas empresas (mypes) de Latinoamérica, buscando soluciones a sus problemáticas y su contexto.

Alineación con prioridades nacionales

La participación de la UPSIN responde a las prioridades establecidas por el Plan Nacional para la Innovación (PNI) del  SECIHTI
y las directrices de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, orientadas a fortalecer la soberanía productiva y la investigación vinculada a sectores estratégicos.

De acuerdo con los autores, el trabajo “aborda una problemática fundamental para la micro y pequeña empresa, que representa más del 98% de las unidades económicas en la región”. Asimismo, destacaron que los resultados del estudio aportan herramientas relevantes para el fortalecimiento de este sector clave para el desarrollo económico.

Principales hallazgos del estudio

El análisis, realizado con datos de 407 micro y pequeñas empresas de Mazatlán, muestra que:

La adopción de prácticas sustentables tiene un impacto positivo y significativo en el desempeño empresarial, especialmente en el ámbito financiero.

Los modelos de negocio sustentables generan valor agregado, permiten un uso más eficiente de los recursos y fortalecen la capacidad de adaptación organizacional.

La sustentabilidad contribuye a una cultura de mejora continua, potenciando la competitividad y la permanencia de las empresas en su entorno.

Este resultado reafirma la calidad del trabajo académico desarrollado en la UPSIN y su compromiso por generar conocimiento útil para la resolución de problemáticas regionales y latinoamericanas.

 
 

Anterior

Siguiente