Como parte de las actividades de la Semana Estatal del Conocimiento 2025, la Universidad Politécnica de Sinaloa fue sede de la conferencia “Avances en Biofotónica: Integrando la Óptica en la Ingeniería Biomédica”, un evento especializado que reunió a investigadores nacionales e internacionales para compartir los más recientes desarrollos en el uso de la luz para el diagnóstico, tratamiento y estudio de sistemas biológicos.
El encuentro, realizado en el Auditorio Enrique Villa Rivera, estuvo dirigido a estudiantes del Programa Académico de Ingeniería Biomédica, así como a la comunidad universitaria interesada en las áreas de nanotecnología, física aplicada y tecnologías médicas.
La biofotónica combina la óptica, la biología y la ingeniería para desarrollar herramientas innovadoras que mejoran la precisión en la detección de enfermedades, la imagenología médica y los procedimientos terapéuticos.
Durante la jornada se presentaron cuatro conferencias magistrales:
-
Dr. Adrián E. Villanueva Luna (Grupo Maxwerk y Certess Therapeutics) — “Habilidades blandas esenciales para el desarrollo de un dispositivo médico”.
-
Dr. Freddy Narea Jiménez (Facultad de Ciencias de la Electrónica, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) — “Espectroscopía Raman como técnica de diagnóstico no invasiva”.
-
Dr. Aarón Alberto Muñoz Morales (Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología, Universidad de Carabobo, Venezuela) — “Impacto de la Biofotónica en las Ciencias Biomédicas: Caso Dermatología”.
-
Dr. Ibis Ricárdez Vargas (División Académica de Ciencias Básicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco) — “Ondas, luz y pinzas ópticas para aplicaciones en biología y medicina”.
A lo largo de las ponencias, los expertos destacaron cómo las tecnologías ópticas —como la imagen de alta resolución, la espectroscopía y las terapias fotodinámicas— están redefiniendo el futuro de la instrumentación médica y los métodos de diagnóstico en la ingeniería biomédica.
El evento ofreció un espacio de aprendizaje y diálogo interdisciplinario, fortaleciendo el vínculo entre la investigación científica y la innovación tecnológica, pilares fundamentales en la formación de los futuros ingenieros biomédicos de la UPSIN.

