La Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN), a través del Departamento de Seguridad e Higiene, llevó a cabo la conferencia “Medidas de seguridad en temporada de huracanes en Mazatlán”, con el propósito de concientizar al personal acerca de la importancia de la prevención y preparación ante fenómenos naturales.
El encuentro estuvo a cargo del Ing. Alfredo Galaviz Solís, Ingeniero Geólogo especializado en geología marina, quien estuvo acompañado por Armando Valdez, comandante de bomberos del Escuadrón de Rescate.
Durante la charla se abordaron temas relacionados con el cambio climático, inundaciones, tormentas atípicas —como el monzón o la denominada “tormenta negra”—, así como la necesidad de adoptar medidas preventivas para reducir riesgos. El ponente destacó que “no existe el riesgo cero, toda actividad humana implica un riesgo”, y subrayó la importancia de contar con un plan de emergencia familiar, rutas de evacuación y una mochila de emergencia.
Asimismo, se hizo énfasis en la relevancia de:
-
Identificar rutas de evacuación seguras en la comunidad.
-
Mantenerse atentos a los avisos de Servicios Meteorológico Nacional (SMN) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNP)
-
Capacitar a todos los miembros del hogar sobre cómo actuar antes, durante y después de un fenómeno natural.
En cuanto al riesgo de tsunamis, se explicó que debido a la ubicación peninsular de Mazatlán, la posibilidad de que un evento de esta magnitud afecte directamente a la ciudad es mínima, aunque no debe descartarse la importancia de la prevención.
La conferencia fue convocada por el Departamento de Seguridad e Higiene, encabezado por Emma Vilchis Torres, con el objetivo de informar y sensibilizar al personal de la UPSIN sobre medidas de seguridad que contribuyan a salvaguardar vidas y minimizar daños en caso de contingencia.

