Calendario
Aspirantes
Mi SIIA

Culmina con éxito el NASA Space Apps Challenge 2025 en la Universidad Politécnica de Sinaloa

Con la participación de cinco equipos multidisciplinarios y la evaluación de un jurado conformado por Ing. Luis Guillermo López (Ok Computer Software), M.C. Carlos Mellado, Dr. Alejandro Lizárraga, Dr. Aldo Higuera y Ing. Francisco Luna (egresado de la UPSIN y actual integrante de Outpost QA, quien en 2014 participó en este mismo reto obteniendo el tercer lugar a nivel mundial con su equipo), la Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN) concluyó con éxito la edición 2025 del NASA Space Apps Challenge, uno de los hackatones de innovación tecnológica y científica más grandes del mundo.

El evento fue inaugurado por la MANC. Elva Patricia Saracho Martínez, rectora de la UPSIN, quien destacó el compromiso de la institución con la formación de profesionales capaces de generar soluciones innovadoras ante los desafíos globales.
En su mensaje, señaló que “el Space Apps Challenge es más que un hackatón; es un espacio donde la creatividad se une con la ciencia y donde los jóvenes descubren que pueden contribuir al cuidado del planeta y a la exploración espacial.”

Por su parte, la Ing. Maritriny González Saiz, secretaria académica de la universidad, resaltó la importancia de este tipo de experiencias para el desarrollo de habilidades clave en los jóvenes, como el trabajo en equipo, la comunicación y la visión global. “Aquí se aprende, se lanzan ideas y se lidera con compromiso. Desde Sinaloa demostramos que podemos aportar soluciones con impacto internacional”, expresó durante su intervención.

La MEC. Carla Lorelei Rubio Vasavilbazo, host de la sede UPSIN, compartió con los participantes los detalles sobre el proceso de evaluación internacional, señalando que la NASA realiza una revisión adicional de los proyectos cargados en la plataforma oficial, lo que podría otorgar pases complementarios a la siguiente fase global del hackatón.
Asimismo, anunció que durante esta semana se darán a conocer los resultados del jurado local, y que la ceremonia de premiación y entrega de reconocimientos se llevará a cabo de manera presencial en la UPSIN, cuya fecha será anunciada próximamente. Finalmente, deseó éxito a todos los equipos participantes por su entusiasmo y compromiso.

La host también destacó que la UPSIN fue la única sede en todo el estado de Sinaloa durante esta edición. Esta es la segunda ocasión en que la Universidad Politécnica de Sinaloa funge como sede oficial del evento. En su primera participación, el hackatón se desarrolló de forma presencial, mientras que en esta edición 2025 se llevó a cabo de manera virtual. Se prevé que, de ser seleccionada nuevamente, la próxima edición pueda realizarse en formato híbrido, permitiendo la participación tanto de jóvenes locales como de otros municipios del estado.

Además, los ingenieros Luis Guillermo López y Francisco Luna participaron también como patrocinadores del evento local, impulsando con su apoyo la realización de esta edición y contribuyendo a la vinculación entre egresados, industria y comunidad universitaria.

La exposición de proyectos marcó el cierre de dos días de intensa actividad, donde los equipos presentaron sus propuestas relacionadas con los retos:
Data Pathways to Healthy Cities and Human Settlements, Will It Rain on My Parade?, Commercializing Low Earth Orbit (LEO), Space Trash Hack: Revolutionizing Recycling on Mars y A World Away: Hunting for Exoplanets with AI.

Proyectos presentados

  • Growa Gov – Data Pathways to Healthy Cities and Human Settlements
    Herramienta de análisis, capacitación y gestión de información basada en datos satelitales de la NASA POWER. Permite crear modelos para la planificación inteligente de ciudades, análisis epidemiológico, geoestadística y producción agrícola. Su prototipo ofrece visualización de datos sobre cultivos como maíz, pepino y chile, así como indicadores relacionados con enfermedades como el dengue.

  • Rocket in CodeWill It Rain on My Parade?
    Desarrollaron la aplicación Astro Cast, que analiza información climática de los últimos 45 años para ofrecer pronósticos más precisos en cualquier fecha del año.

  • J4STEM – Aire powered by OrbitcycleCommercializing Low Earth Orbit (LEO)
    Propuso una solución al problema de los desechos espaciales mediante el diseño de satélites y drones recolectores capaces de capturar y reutilizar satélites fuera de operación, tomando como referencia investigaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA).

  • MARS-ESpace Trash Hack: Revolutionizing Recycling on Mars
    Diseñó una máquina (ETRAM) capaz de reciclar materiales como aluminio y polietileno para reutilizarlos durante expediciones a Marte, enfrentando el reto de manejar 12 toneladas de residuos generados en una misión de siete años con siete tripulantes.

  • MathIAs – A World Away: Hunting for Exoplanets with AI
    Enfocado en la detección de exoplanetas, desarrolló una herramienta que recopila y analiza información proveniente de bases de datos de la NASA y otras agencias espaciales para identificar planetas fuera del sistema solar.

Cada equipo contó con cinco minutos para exponer su proyecto ante el jurado, seguidos de una sesión de preguntas y respuestas donde profundizaron en los aspectos técnicos y de impacto. Posteriormente, los proyectos fueron subidos a la plataforma oficial del evento, donde la NASA evaluará los trabajos que avanzarán a la siguiente etapa internacional.

El NASA Space Apps Challenge 2025 en la UPSIN cerró en un ambiente de entusiasmo, colaboración y orgullo universitario.
Desde la Universidad Politécnica de Sinaloa, los participantes reafirmaron que la ciencia, la tecnología y la creatividad son herramientas poderosas para transformar el mundo. 🌎🚀

🔗 Conoce más sobre los proyectos y participantes de la sede Mazatlán en:
👉 Space Apps Challenge

Estudiantes de UPSIN presentando proyectos de energía y nanotecnología

Anterior

Siguiente