Estudiantes de posgrado de la UPSIN concluyeron con éxito el Seminario de Investigación 2025 de la Maestría en Ciencias Aplicadas (MCA), espacio académico en el que presentaron los avances de sus tesis ante un comité evaluador, docentes y compañeros de posgrado, con el propósito de recibir retroalimentación, fortalecer el desarrollo científico y tecnológico de sus proyectos.
Proyectos presentados en el último bloque
-
Sara López Rice – 7 de agosto
*Caracterización de proteasas alcalinas de atún (Thunnus albacares) inmovilizados en esferas de quitosano para la hidrólisis de proteínas de interés alimentario.
Objetivo: evaluar el potencial de enzimas obtenidas de especies marinas para su uso en alimentos. -
Cristhian Kelly Valdez – 21 de agosto
*Aislamiento y caracterización de Trichoderma sp. provenientes de Estero de Urías de Mazatlán para su aplicación como bioestimulante en esquejes de mangle.
Resultados: caracterización de hongos aislados para su aplicación en rizoforáceas, especie de gran importancia ecológica y sobreexplotada a nivel mundial. -
Yanely de Jesús Silva Zatarain – 28 de agosto
*Caracterización y evaluación de la actividad quimiopreventiva de nanoencapsulados de extractos de algas verdes (Caulerpa sp).
Objetivo: elaborar nanoencapsulados a partir de algas para evaluar su potencial quimiopreventivo contra tumores, aprovechando sus moléculas bioactivas. -
Esmeralda Itzel Santana – 4 de septiembre
*Obtención de proteasas a partir de frutos y callos cultivados in vitro de la aguama (Bromelia pinguin) y su evaluación como agente coagulante para la elaboración de queso.
Propuesta: alternativa al cuajo tradicional mediante enzimas de una planta originaria del sur de México, aplicada en la elaboración de queso fresco.
Conocimiento con impacto
Los maestrantes que participaron en esta jornada fortalecieron sus competencias científicas al recibir observaciones y consejos de gran valor para el desarrollo de sus investigaciones. Estos proyectos representan una aportación con impacto en los sectores alimentario, ambiental y de la salud, reafirmando el compromiso de la UPSIN con la generación de conocimiento que transforma.

