En coordinación con el Gobierno Municipal de Mazatlán, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca (SEDECTUR), la Universidad Politécnica de Sinaloa impartió el Taller “Inocuidad en el manejo y preparación de alimentos”, dirigido a emprendedores, pequeños negocios, prestadores de servicios gastronómicos y público interesado en fortalecer la calidad y seguridad de sus procesos.
La actividad fue encabezada por la Ing. Maritriny González Saiz, secretaria académica de la UPSIN, quien compartió las bases técnicas de la inocuidad alimentaria, un conjunto de prácticas destinadas a garantizar que los alimentos no representen riesgo para la salud de los consumidores.
La ponente explicó que la inocuidad se sostiene en cuatro pilares fundamentales: higiene personal, limpieza y desinfección, separación adecuada de alimentos y cocción/temperaturas seguras. Estos elementos permiten evitar contaminaciones físicas, químicas y biológicas, protegiendo al consumidor y elevando la calidad del producto final.
Durante la capacitación se abordaron temas clave para cualquier establecimiento dedicado a la preparación o venta de alimentos:
-
Identificación y control de riesgos en cada etapa del proceso.
-
Elaboración de un plan de riesgos adaptado al tipo de negocio.
-
Creación de listas de cotejo para verificar buenas prácticas diariamente.
-
Estrategias para la correcta documentación de los procesos, requisito indispensable para certificaciones y auditorías.
-
Introducción al uso de herramientas de inteligencia artificial como apoyo en la detección temprana de riesgos, monitoreo de procedimientos y toma de decisiones en tiempo real.
La importancia de la inocuidad alimentaria fue uno de los puntos centrales de la sesión. Se destacó que, para los negocios del sector gastronómico, garantizar alimentos seguros no solo protege la salud de los clientes, sino que también fortalece la confianza del consumidor, mejora la reputación del establecimiento y contribuye a la competitividad del destino turístico. En Mazatlán —una ciudad con una oferta culinaria creciente y con un flujo constante de visitantes— estas buenas prácticas son esenciales para elevar la calidad del servicio y mantener estándares de seguridad consistentes.
El taller forma parte de las acciones conjuntas que UPSIN y el municipio impulsan para profesionalizar a la comunidad mazatleca, promoviendo prácticas responsables que favorezcan la salud pública y el desarrollo económico local mediante negocios más sólidos, confiables y preparados.

