Calendario
Aspirantes
Mi SIIA

UPSIN presenta su Modalidad Mixta, una opción que permitirá combinar estudio, trabajo y desarrollo profesional

Con el objetivo de ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior, la Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN) presentó ante medios de comunicación su nueva Modalidad Mixta, un esquema académico que integra actividades en línea y sesiones presenciales y que comenzará a operar en enero de 2026 con los programas de Ingeniería en Logística y Licenciatura en Administración.

Durante la presentación, la rectora MANC. Elva Patricia Saracho Martínez señaló que este modelo responde a los cambios en la forma de estudiar y trabajar en la actualidad, permitiendo que más personas accedan a un título profesional sin tener que abandonar sus actividades laborales o personales.
“Queremos que nadie vea la educación como una renuncia. La UPSIN abre esta modalidad para acompañar a quienes desean crecer académicamente sin detener su vida”, afirmó.

De acuerdo con la rectora, la institución forma parte del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, donde la modalidad mixta ya opera en otras entidades del país. En el caso de Mazatlán, permitirá atender a tres perfiles principales: personas que dejaron sus estudios en pausa, quienes trabajan de tiempo completo y necesitan horarios flexibles, y emprendedores interesados en fortalecer sus procesos administrativos o logísticos.

Las clases presenciales se llevarán a cabo los viernes por la tarde y sábados por la mañana, mientras que el resto de la carga teórica se cursará mediante plataforma virtual. La funcionaria destacó que los estudiantes podrán hacer uso de los laboratorios, talleres, aulas de cómputo y demás recursos institucionales, además de acceder a becas, seguro social y convocatorias diversas, tal como ocurre en la modalidad tradicional.

La Ing. Maritriny González Saiz, secretaria académica, precisó que el plan de estudios mantiene la misma estructura y exigencia académica del programa presencial, con una duración menor a cuatro años. Añadió que existirá la posibilidad de cambiar entre modalidades según las necesidades del estudiante, mediante un trámite interno.

Por su parte, la Mtra. Ana Rosalva Osuna Zamora, directora de la Licenciatura en Administración, destacó que el programa mantiene su enfoque en emprendimiento, gestión administrativa, mercadotecnia y capital humano, permitiendo que los estudiantes desarrollen proyectos aplicados desde los primeros cuatrimestres.
El Mtro. Andrés Echeagaray Osuna, director de Ingeniería en Logística, subrayó que esta carrera es especialmente pertinente en Mazatlán debido al crecimiento del sector logístico y portuario, y señaló que la mayoría de los egresados logra colocarse laboralmente antes de concluir sus estudios.

El Mtro. Francisco López Herrera y Cairo, responsable de la modalidad, indicó que esta opción representa una oportunidad real para quienes buscan continuar su educación sin alterar su jornada laboral, ya que ofrece acompañamiento docente, acceso a recursos tecnológicos y una ruta formativa compatible con la vida cotidiana.

El preregistro ya se encuentra disponible en 👉 https://upsin.edu.mx/admisiones/ y permanecerá abierto hasta el 27 de noviembre. La evaluación diagnóstica se aplicará el 29 de noviembre, los resultados se darán a conocer el 2 de diciembre y las inscripciones se realizarán del 4 al 19 de diciembre. Posteriormente, los días 9 y 10 de enero se llevará a cabo la inducción y el curso propedéutico de manera presencial.

Con esta iniciativa, la UPSIN refuerza su compromiso de ofrecer alternativas educativas pertinentes y accesibles, alineadas a las necesidades actuales de la población y a las demandas profesionales de la región, consolidándose como una institución que impulsa el desarrollo académico y laboral de la comunidad.

Anterior

Siguiente