En un esfuerzo conjunto por fortalecer la cultura de paz, el sentido de comunidad y el cuidado del entorno, la Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN) se unió por primera vez a la Jornada Nacional Tequios, Unidos por la Paz, una iniciativa convocada a nivel nacional por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Durante esta jornada, estudiantes, docentes y personal administrativo de la UPSIN participaron activamente en tareas de limpieza y embellecimiento de las áreas comunes del campus. La actividad contempló la limpieza general, barrido de espacios al aire libre, reacomodo de zonas asignadas, así como la pintura de guarniciones en banquetas, con el objetivo de generar un entorno más limpio, seguro y saludable para toda la comunidad universitaria.
El evento fue inaugurado por la MANC. Elva Patricia Saracho Martínez, rectora de la UPSIN, quien dirigió un mensaje a los presentes, exhortándolos a participar de forma activa en esta actividad comunitaria. “Un tequio es trabajo comunitario en beneficio de todos. Con esta jornada no solo embellecemos nuestros espacios, también fortalecemos la colaboración, el respeto y el trabajo en equipo entre todos los que formamos esta casa de estudios”, destacó.
Como resultado del esfuerzo colectivo, en tan solo media hora se recolectaron 45 bolsas grandes de basura, reflejo del compromiso y la disposición de la comunidad UPSIN para contribuir de forma tangible al bienestar común.
Al concluir la jornada, la rectora hizo un llamado a mantener una cultura del cuidado del entorno de manera permanente: “Invito a toda la comunidad universitaria a seguir depositando la basura en los espacios correspondientes, y, si al caminar encuentran residuos fuera de lugar, aunque no los hayan generado, los coloquen en su sitio. Entre todos, podemos conservar una universidad limpia, ordenada y digna”.
Con su participación en esta jornada nacional, la UPSIN reafirma su vocación de servicio, responsabilidad social y formación integral de sus estudiantes, promoviendo no solo el conocimiento, sino también los valores que construyen una sociedad más armónica y solidaria.
















