La UPSIN se unió a la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales, convocada por el Instituto Mexicano de la Juventud (MJUVE), con la creación de un mural que conecta el arte con la salud mental, como parte de la estrategia nacional “Por la Paz y Contra las Adicciones”.
👉 ¿El objetivo? Involucrar a los jóvenes en actividades que promuevan la paz, la creatividad y la prevención de adicciones.
El mural fue realizado por estudiantes de la Ingeniería en Animación y Efectos Visuales, a partir del boceto ganador diseñado por el profesor Enrique Roberto Huerta Soto, con la colaboración del profesor David Enrique Osuna Galindo, quien aportó en todo el proceso, realizó el boceto en la pared y participó junto a los estudiantes en la pintura.
En la inauguración, la rectora M.A.N.C. Elva Patricia Saracho Martínez felicitó a los jóvenes artistas y expresó que “no solo puede haber excelencia académica, sino también bienestar emocional”.
La Dra. Carmen Elizabeth Camacho Ortiz, directora del programa académico, agradeció el esfuerzo conjunto de docentes y estudiantes, y explicó el simbolismo de la pintura:
“El diseño del mural se divide en varias partes: la chica en el centro representa al ser humano y su mente; su cabello en ondas simboliza pensamientos o sentimientos que convergen en un punto central. Las palabras, frases, corazones y estrellas reflejan todo lo positivo que debemos dejar entrar a nuestra vida para lograr una buena salud mental.”
El acto reunió a estudiantes, docentes y autoridades de la UPSIN, quienes reconocieron esta obra como una expresión artística y de trabajo en equipo, es un recordatorio de que la salud mental importa y que los jóvenes son pieza clave en la construcción de una sociedad más fuerte y empática.






