Mazatlán, Sinaloa.— En el marco de la Jornada Universitaria del Conocimiento de la Universidad Autónoma de Sinaloa, se llevó a cabo la conferencia “Diálogos desde la Diversidad” en la Facultad de Ciencias Sociales, actividad organizada por la Coordinación Municipal de Atención a la Comunidad LGBTQ+.
A este espacio académico asistieron, en representación de la Universidad Politécnica de Sinaloa, la Ing. Maritriny González Saiz, secretaria académica, y el Lic. Johan Antonio Rivera, abogado general, quienes participaron en las mesas de trabajo junto a estudiantes y docentes. Durante los diálogos, se generaron reflexiones colectivas y se presentaron conclusiones enfocadas en la importancia de fortalecer entornos educativos incluyentes y libres de discriminación.
Contexto y datos relevantes
De acuerdo con el INEGI (2021), el 5.1% de la población mexicana mayor de 15 años se autoidentifica como parte de la comunidad LGBTIQ+, lo que representa aproximadamente 5 millones de personas. De este total, el 46.5% se encuentra en el rango de 18 a 29 años, lo que evidencia la relevancia de impulsar políticas públicas y acciones formativas dirigidas a las juventudes.
Estos datos reflejan la necesidad de continuar generando espacios de diálogo que permitan visibilizar realidades y promover el respeto a los derechos humanos, sin estigmas ni tabúes.
Participación institucional y legislativa
En el presidium estuvieron presentes:
-
Karla Daniela Ulloa Rodríguez, presidenta de la Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión
-
Diputada Federal Graciela Domínguez Nava
Durante su intervención, la diputada Domínguez Nava compartió experiencias en materia legislativa, particularmente los desafíos que implicó la aprobación del matrimonio igualitario en Sinaloa, subrayando que, pese a los avances, la comunidad LGBTQ+ continúa enfrentando barreras que deben reconocerse y atenderse desde todos los ámbitos sociales.
Invitados especiales
-
Dip. Fed. Felícita Pompa Robles
-
Dip. Loc. Rita Fierro Reyes
-
Dip. Loc. Carlos de Jesús Escobar Sánchez
-
Dip. Loc. Elizabeth Ramírez Tirado
-
Dip. Loc. María Teresa Guerra Ochoa
-
Dip. Loc. Manuel de Jesús Guerrero Verdugo
-
Representantes de IMMUJER, IMJU y DIF
Con la participación de la Ing. Maritriny González Saiz, secretaria académica, y el Lic. Johan Antonio Rivera, Abogado General, nuestra institución muestra su presencia en los espacios interinstitucionales que promueven el respeto, la inclusión y la construcción de comunidades universitarias más conscientes y participativas.
La colaboración entre instituciones educativas y actores sociales continúa siendo una vía fundamental para impulsar entornos formativos donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente.

